Aprendizaje basado en problemas para enseñar antropología forense en educación secundaria
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autoría: En la lista de autores firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo. Haber colaborado en la recolección de datos no es, por sí mismo, criterio suficiente de autoría. “Alteridad” declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publiquen.
Copyright: La Universidad Politécnica Salesiana conserva los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos publicados, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Referencias
American Board of Forensic Anthropology (2018). The American board of forensic anthropology. http://theabfa.org/
Aidoo, B., Kwadwo, S., Siaw, P. y Ofori, I. (2016). Effect of Problem-Based Learning on Students’ Achievement. Journal of Education and Practice, 7(33), 103-108.
Anadón, M. J., y Robledo, M. M. (2010). Manual de criminalística y ciencias forenses: técnicas forenses aplicadas a la investigación criminal, 2ª ed. Tebar.
Basilotta, V., y García-Valcárcel, A. (2019). Opinión del profesorado hacia proyectos colaborativos con Tecnologías de la Información y Comunicación: un estudio psicométrico. Educación e investigación, 45, 1-22. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201945213768
Beltrán, Mª.C.., Girela, E., Jiménez, L., Moreno, Mª., Linares, L., Rodríguez, A. (2017). Adecuación y estudio de restos óseos en antropología forense. Revista de innovación y buenas prácticas docentes, 4(4), 11-22. https://doi.org/10.21071/ripadoc.v4i0.10492
Carranza, Mª. R. (2017). Enseñanza y aprendizaje significativo en una modalidad mixta: percepciones de docentes y estudiantes. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 8(15), 898-922. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.326
Carranza, Mª. R., y Caldera, J.F. (2018). Percepción de los estudiantes sobre el aprendizaje significativo y estrategias de enseñanza en el Blended Learning. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16(1), 73-88. https://doi.org/10.15366/reice2018.16.1.005
Carrillo, L., Luzón, Mª. A., Mayayo, Mª. J., Soria, A.R., Yuste, A., y Gil, A. (2018). Resolviendo un asesinato: una experiencia con la Geología Forense como estrategia de enseñanza-aprendizaje en la Educación Secundaria. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 26(2), 163-175. https://raco.cat/index.php/ECT/article/view/338584
Colorado, P., y Gutiérrez, L. (2016). Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educación superior. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 8(1), 148-158. https://doi.org/10.22335/rlct.v8i1.363
Coll, C. (2014). El sentido del aprendizaje hoy: Un reto para la innovación educativa. Aula de Innovación Educativa, 232, 12-17. http://hdl.handle.net/2445/65763
Europa Press (27 de agosto, 2020). Localizan restos óseos de un cuerpo humano en Cerdido. https://cutt.ly/LCmpgnC
Fernández, R. (2015). La antropología como disciplina didáctica. Revista Histori Agenda, 31, 59-68.
Fraile, J., Pardo, R., y Panadero, E. (2017). ¿Cómo emplear las rúbricas para implementar una verdadera evaluación formativa? Revista Complutense de Educación, 28(4), 1321-1334. https://doi.org/10.5209/RCED.51915
Garcés, E., Garcés, E., y Alcívar, O. (2016). Las tecnologías de la información en el cambio de la educación superior en el siglo XXI: Reflexiones para la práctica. Revista Universidad y Sociedad, 8(4), 171-177. http://rus.ucf.edu.cu/
García-Valcárcel, A., Tejedor, F. J. (2017). Percepción de los estudiantes sobre el valor de las TIC en sus estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento. Educación XXI, 20(2), 137-159. https://doi.org/10.5944/educxx1.19035
Kousen, J.M., y Vargas, C.J. (2021). Odontología forense y derecho probatorio en el contexto educativo. Una estrategia interdisciplinaria a partir del enfoque de aprendizaje basado en problemas. Revista Electrónica De Investigación En Docencia Universitaria, 3(1), 117–135. https://cutt.ly/lCmpV4E
López, S. (2018). La televisión y la idealización de la criminalística. El segundo efecto csi y sus consecuencias en la Universidad. [Tesis doctoral, RIUCAM]. http://hdl.handle.net/10952/3735
Marcelo, C., Yot, C., Murillo, P., y Mayor, C. (2016). Actividades de aprendizaje con tecnologías en la universidad. ¿Qué uso hacen los profesores? Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 20(3), 283-312.
McManus, S. (2010). Influence of the csi effect on education and mass media. [Tesis doctoral, University of Central Florida].
Moust, J., Bouhuijs, P., y Schmidt, H. (2021). Introduction to Problem-based Learning: A guide for students. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003194187
Morales, P. (2018). Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y habilidades de pensamiento crítico, ¿una relación vinculante? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21, 91-108. https://doi.org/10.6018/reifop.21.2.323371
Nuñez, J. (2015). Didáctica del módulo de microanálisis del Diplomado en Ciencias Forenses y Criminalística de la Universidad José Antonio Páez. Revista Digital la Pasión del Saber, 8. https://cutt.ly/YCmaWdh
Nuñez, J. (2016). Métodos de casos para el aprendizaje de la Entomología Forense. Revista Científica de FAREM-Estelí, 5(19), 33-45. https://doi.org/10.5377/farem.v0i19.2969
Nuñez, J.A. y Rodríguez, (2020). Estrategia didáctica para el aprendizaje de la antropología forense en Latinoamérica. Revista Científica de Farem-Estelí, 9(35), 3-14. https://doi.org/10.5377/farem.v0i35.10273
Pérez, L. y Beltrán, J. (2014). Estrategias de aprendizaje: Función y diagnóstico en el aprendizaje del adolescente. Padres y Maestros, 358, 34-38. https://doi.org/10.14422/pym.v0i358.4086
Poot-Delgado, C. (2013). Retos del Aprendizaje Basado en Problemas. Enseñanza e Investigación en Psicología, 18, 307-314.
Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Boletín Oficial del Estado, núm. 3 de enero de 2015, pp. 169-546.
Reddy, Y.M., y Andrade, H. (2010). A review of rubric use in higher education. Assessment & Evaluation in Higher Education, 35(4), 435-448. https://doi.org/10.1080/02602930902862859
Rodríguez, J.V. (1994). Introducción a la Antropología forense. Análisis e identificación de restos óseos humanos. Universidad Nacional de Colombia.
Sebastiany, P., Camara, M., Diehl I., y Miskinis, T. (2013). Aprendiendo a investigar por medio de la ciencia forense e investigación criminal. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10(3), 480-490. http://hdl.handle.net/10498/15452
Sosa, A. (2017). Del laboratorio al juzgado. Enseñanza de las ciencias para el ejercicio forense. Educación Química, 28, 238-245. https://doi.org/10.1016/j.eq.2017.09.001
Schwartz, P (2013). Problem-based Learning. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315042541
Turner, S., y Selva, M.S. (2020). El rol de la Antropología y la Arqueología en las investigaciones forenses. PUBLICAR - En Antropología y Ciencias Sociales, 29.
Vallejo, J. R., Peral, D., Figuero, M.J. y Lamas, M. (2005). Colaboración de un centro de secundaria con la universidad: antropología forense y paleopatología. Enseñanza de las Ciencias, núm. Extra, VII Congreso, 1-6.
Vallejo, J.R., Peral, D., Figuero, M. J. (2007). Algunas experiencias cooperativas en torno a la ciencia entre un centro de secundaria y la universidad. Campo abierto 26(1), 79-92. http://hdl.handle.net/11162/28288