La educación es reconocida por primera vez como un derecho humano (inherente a todo ser humano, igual para todos y universal) en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobada en 1948 después de la segunda guerra mundial. La educación como derecho humano es parte de la segunda fase de los derechos humanos que incluye los derechos económicos, sociales y culturales (La primera fase fueron los derechos políticos y civiles que fueron declarados a fines del siglo XVIII bajo influencia del pensamiento ilustrado). Los derechos económicos, sociales y culturales fueron originalmente promovidos por los países socialistas y por aquellos partidarios del estado del bienestar.
El artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que todos tienen derecho a la educación y que ésta deberá ser gratuita y obligatoria al menos en las etapas iniciales fundamentales. La educación secundaria, técnica y profesional deberá ser generalmente accesible y la educación superior deberá ser accesible para todos en base a méritos. El artículo 26 también señala que la educación deberá promover el desarrollo de la personalidad humana y reforzar el respeto a los derechos humanos y a las libertades. También deberá fomentar la comprensión, tolerancia y amistad entre las naciones y los grupos raciales y religiosos.
DOI:
10.17163/alt.v11n1
Publicado: 2016-01-01
Número completo
Sección Monográfica
Niñez y migración: concepciones sobre los derechos sociales en la escuela
Abstract 578 | PDF Downloads 841 HTML Downloads 399 EPUB Downloads 178DOI https://doi.org/10.17163/alt.v11n1.2016.01
Reivindicaciones del derecho a una educación propia: la figura del educador comunitario
Abstract 641 | PDF Downloads 1031 HTML Downloads 379 EPUB Downloads 188DOI https://doi.org/10.17163/alt.v11n1.2016.02
Educación asequible, accesible, aceptable y adaptable para los pueblos indígenas en México: Una revisión estadística
Abstract 1795 | PDF Downloads 1770 HTML Downloads 594 EPUB Downloads 178DOI https://doi.org/10.17163/alt.v11n1.2016.03
Acoger la diferencia - construir el “nosotros”. Encuentro experiencial entre privados de libertad y universitarios
Abstract 417 | PDF Downloads 502 HTML Downloads 358 EPUB Downloads 169DOI https://doi.org/10.17163/alt.v11n1.2016.04
Sección Miscelánea
La evaluación de la formación en comportamiento innovador
Abstract 746 | PDF Downloads 813 HTML Downloads 455 EPUB Downloads 202DOI https://doi.org/10.17163/alt.v11n1.2016.05
Evaluación sobre el desempeño de docentes de un programa de Maestría
Abstract 378 | PDF Downloads 870 HTML Downloads 427 EPUB Downloads 158DOI https://doi.org/10.17163/alt.v11n1.2016.06
Paradigmas socio-educativos. Una síntesis referencial para un modelo educativo basado en la teoría de la complejidad
Abstract 2242 | PDF Downloads 1888 HTML Downloads 969 EPUB Downloads 210DOI https://doi.org/10.17163/alt.v11n1.2016.07
La educación superior ante los desafíos sociales
Abstract 824 | PDF Downloads 877 HTML Downloads 1219 EPUB Downloads 179DOI https://doi.org/10.17163/alt.v11n1.2016.08
Campaña de comunicación para la elección de una carrera técnica de pregrado en la Universidad Politécnica Salesiana
Abstract 484 | PDF Downloads 513 HTML Downloads 368 EPUB Downloads 165DOI https://doi.org/10.17163/alt.v11n1.2016.09