Calidad de los libros desde la perspectiva de la gestión del conocimiento

Contenido principal del artículo

Jozef Hvorecky https://orcid.org/0000-0002-5948-1676
Lilla Korenova https://orcid.org/0000-0001-6103-531X

Resumen

La pandemia de COVID-19 ha demostrado la importancia de loslibros, pues ayudaron a los estudiantes a continuar su aprendizajedurante el confinamiento. Sin embargo, este período tambiénplanteó una pregunta: ¿Qué características debe tener un libropara apoyar el aprendizaje en el aislamiento total o parcial delalumno?. El objetivo es identificar los conceptos y el estilo de los libros que conducen a los resultados del alumnado en comparación a los de la educación en el aula. La metodología tiene enfoque cualitativo; se comparan los objetivos de aprendizaje de las asignaturas y el contenido de los libros, en particular la presenciade conocimiento explícito y tácito. El conocimiento explícito está siempre presente porque consiste en textos, ilustraciones, etc. En ocasiones, los autores pueden olvidarse u ocasionalmente descuidar el conocimiento tácito: mejores prácticas y heurísticas, por lo que los y las estudiantes no pueden recibir el conocimiento integral de su asignatura, porque no pueden completar los pasos mentales entre los niveles de la Taxonomía Revisada de Bloom. Como resultados se identifican las características clave del impulsomental; a partir de ello, se proporcionan estrategias que ayudana equilibrar el conocimiento explícito y necesario para alcanzar los objetivos de aprendizaje de la asignatura. Se articula la adecuación de las estrategias de equilibrio utilizando ejemplos de dos temas: poesía y geometría. De manera escalonada, estos ejemplos abordan todos los impulsos mentales y muestran cómo pueden expandir el conocimiento del alumno. Para concluir se demostróla idoneidad de explotar conjuntos completos de impulsos mentalesque los profesores pueden utilizar para asegurarse de que no falte ningún conocimiento tácito relevante en sus materiales.