CONVOCATORIA / CALL FOR PAPERS 
Vol. 19, No. 2 (julio-diciembre de 2024)

Sección Monográfica 

Competencia Investigadora en la Educación: Desafíos y Oportunidades

Research Skills in Education: Challenges and Opportunities

Descarga

Editores temáticos:

  • Dr. José Sánchez-Santamaría, Universidad de Castilla-La Mancha (España)
  • Dra. Brenda Boroel Cervantes, Universidad Autónoma de Baja California (México)
  • Dra. Gabriela de la Cruz Flores, IISUE-Universidad Autónoma Nacional de México (México)

Enfoque

La educación se orienta a la contribución de una ciudadanía democrática y crítica en el marco de los derechos humanos, lo que tiene implicaciones directas sobre el desarrollo económico, cultural y social. La calidad de esta promoción y dinamización social depende, entre otros factores, de la competencia de los y las profesionales de la educación, donde aspectos como la formación inicial en competencias y su relación con el desempeño profesional son clave.

En la actualidad, es cada vez más importante el desarrollo de intervenciones educativas informadas por la evidencia científica, porque se necesita dar respuestas lo más ajustadas y adaptadas posibles a la complejidad de los desafíos sociales, y hacerlo con impacto real y evidenciable desde una perspectiva de equidad educativa. Es decir, creando contextos, promoviendo procesos y empleando recursos formativos para un aprendizaje exitoso de todo el estudiantado universitario (Boroel Cervantes y Sánchez-Santamaría, 2021; Sánchez-Santamaría, 2021), así como de los y las profesionales de la educación. En todo ello, la inteligencia artificial abre un nuevo espacio de implicaciones que ya están influyendo en la forma de enseñar y de aprender la competencia investigadora en educación (Sánchez-Santamaría y Olmedo-Moreno, 2023).

Entre las competencias que integran el perfil formativo y profesional dentro del campo de la educación, la competencia investigadora es sin duda una de las que mayor peso puede asumir en este enfoque de intervención (Gess, Geiger y Ziegler, 2019; Sánchez-Santamaría, 2023). Se trata de una competencia que permite la activación de capacidades y habilidades vinculadas con la observación sistemática, la indagación planificada, los análisis complejos y la reflexión crítica de la realidad educativa (Sánchez-Santamaría, 2013; Sánchez-Santamaría y Morales, 2014; Alvarado, León y Colon, 2016; Ain, Sabir y Willison, 2019; Huddleston y Bomd, 2019; Salmento, Murtonen y Kiley, 2021; Calí, Martínez-Fernández, París-Mañas, Sánchez-Martí y García-Ravidá 2022). En este sentido, se puede definir como “la capacidad de llevar a cabo investigaciones rigurosas en el campo de la educación, incluyendo la formulación de preguntas de investigación, la identificación y uso de métodos y técnicas de investigación apropiados, la recolección y análisis de datos, la interpretación de resultados y la comunicación efectiva de hallazgos a diversos públicos” (Bates y Sandra 2021, p. 3). Su carácter transversal, y de una forma más sintética y aplicada a la educación, implica entenderla como “la capacidad para plantear y resolver problemas de investigación mediante la aplicación rigurosa del método científico y la utilización de herramientas y técnicas adecuadas" (Villa y Poblete, 2016, p. 35). Desde esta posición, la investigación puede ser considerada como un instrumento al servicio de la comprensión y de la transformación de los fenómenos educativos (Lagunes Domínguez, Flores García, Torres Gastelú y Ortiz Muñoz, 2019; Sabariego-Puig, Cano, Gros y Piqué, 2020), a partir de evidencias que informen la toma de decisiones para ajustar la intervención a las demandas y necesidades reales de la ciudadanía, y para mejorar la práctica profesional en contextos de trabajo interdisciplinares, complejos, y bajo criterios éticos (De los Ángeles y Flores, 2023).

La formación, actualización y mejora de la competencia investigadora puede contribuir al desarrollo profesional y tener implicaciones sobre el diseño de políticas públicas y su implementación en programas y acciones educativas innovadoras (Leyva-Aguilar, 2023; Sánchez-Santamaría, 2023). Así pues, la capacidad de los y las profesionales de la educación para desarrollar habilidades de investigación y aplicar enfoques científicos es un aspecto clave para impulsar la equidad y mejorar la calidad educativa, a la vez que fomenta el avance del conocimiento educativo desde una perspectiva de equidad educativa.

Este monográfico tiene como objetivo reunir y difundir investigaciones originales, estudios de casos y revisiones de literatura sobre la competencia investigadora en educación desde diversas aproximaciones metodológicas y contextos educativos. Se busca ofrecer un espacio de debate y reflexión científica para compartir enfoques innovadores, prácticas exitosas y desafíos relacionados con el desarrollo y fortalecimiento de la competencia investigadora entre los y las profesionales de la educación, tanto desde la formación inicial como desde la formación permanente.

Entre las temáticas que pueden presentarse a este monográfico se encuentran:

  • Referentes epistemológicos y conceptuales sobre la competencia investigadora.
  • Estados del arte y revisiones sistemáticas y meta-análisis de la competencia investigadora desde la formación inicial y permanente de los y las profesionales de la educación.
  • Evaluación de la competencia investigadora en los y las profesionales de la educación y en formación.
  • Impacto de la formación en métodos de investigación en el desempeño profesional.
  • Estrategias eficaces para la formación en competencia investigadora en la formación inicial de los y las profesionales de la educación.
  • El sentido, función e implicaciones de la competencia investigadora en la formación y la práctica educativa.
  • Factores que influyen en el desarrollo de la competencia investigadora en el ámbito educativo.
  • Colaboración entre docentes y otros actores educativos para fortalecer la competencia investigadora.
  • Medición y evaluación de la competencia investigadora en la gestión de la carrera.
  • Buenas prácticas en el desarrollo de la competencia curricular en la formación inicial de los y las profesionales de la educación.
  • La función y el rol atribuido a la ética en la enseñanza y aprendizaje de la competencia investigadora en educación.
  • Experiencias de innovación y transformación educativa basadas en la competencia investigadora.
  • El impacto de la inteligencia artificial y de la computación en el desarrollo de la competencia investigadora.
  • Los límites y posibilidades de la competencia investigadora dentro de los actuales planes de formación universitaria y profesional.
  • Las continuidades y discontinuidades de la competencia investigadora en la relación entre teoría y práctica.
  • Concepciones, usos, valoraciones e impacto de la competencia investigadora en la práctica de los y las profesionales de la educación.
  • Propuestas innovadoras para el abordaje didáctico mediante metodologías, estrategias y recursos para la enseñanza y el aprendizaje de la competencia investigadora en educación.

Con todo, este monográfico pretende proporcionar una visión integral de la competencia investigadora en educación, tanto desde una perspectiva teórica como práctica, poniendo en valor su importancia para contribuir a impulsar procesos educativos basados en la equidad (Boroel Cervantes y Sánchez-Santamaría, 2021). Se busca fomentar el diálogo y el intercambio de ideas, así como de evidencias y experiencias de calidad entre todas aquellas personas interesadas en la competencia investigadora, con el fin último de profundizar en su conocimiento y en la comprensión de su sentido e implicaciones sobre procesos educativos exitosos para todos y todas (Sánchez-Santamaría y Aliaga, 2021).

Referencias

Ain, C. T., Sabir, F., & Willison, J. (2019). Research skills that men and women developed at university and then used in workplaces. Studies in Higher Education, 44(12), 2346–2358. https://doi.org/10.1080/03075079.2018.1496412

Alvarado, F. C., León, M. P., & Colon, A. M. O. (2016). Design and validation of a questionnaire to measure research skills: Experience with engineering students. Journal of Technology and Science Education, 6(3), 219–233. https://doi.org/10.3926/jotse.227

Bates, R. J., & Sangra, A. (2021). Competency-Based Education and Research in University Settings. In J. E. Miller & K. L. Stomberg (Eds.), Handbook of Research on Competency-Based Education in University Settings (pp. 1-13). IGI Global. https://doi.org/10.4018/978-1-7998-6873-2.ch001

Boroel Cervantes, B., & Sánchez-Santamaría, J. (2021). Educación exitosa para todos y todas: experiencias y prácticas en Educación Superior.  Universidad Autónoma de Baja California. 

Calí, A. C., Martínez-Fernández, J. R., Mañas, G. P., Martí, A. S., & García-Ravidá, L. B. (2022). The research competence: Acquisition and development among undergraduates in Education Sciences. Frontiers in Education7. https://doi.org/10.3389/feduc.2022.836165

De Los Ángeles Sánchez Trujillo, M., & Flores, E. A. R. (2023). Estrategias para mejorar las competencias investigativas en un contexto virtual de aprendizaje. Human Review, 18(1), 1-15. https://doi.org/10.37467/revhuman.v18.4860

Gess, C., Geiger, C., & Ziegler, M. (2019). Social-scientific research competency validation of test score interpretations for evaluative purposes in higher education. European Journal of Psychological Assessment, 35(5), 737–750. https://doi.org/10.1027/1015-5759/a000451

Huddleston, B., & Bomd, J. (2019). Faculty Perspectives on Undergraduate Research Skills. Reference & User Services Quarterly, 59(2), 118–130. http://bit.ly/45T8iQb

Lagunes Domínguez, A., Flores García, M. A., Torres Gastelú, C. A., & Ortiz Muñoz, A. F. (2019). Red RIMCI para mejorar la competencia investigadora en estudiantes universitarios en Iberoamérica. Revista RELEP 2, 17–23. https://doi.org/10.46990/relep.2019.2.1.402

Leyva-Aguilar, G. (2023). Development of research competence in education: systematic review of literature. Russian Law Journal, 11(4), 125-136. https://bit.ly/3t4951Q

Sabariego-Puig, M., Cano, A. B., Gros, B., & Piqué, B. (2020). Competencia investigadora e investigación formativa en la formación inicial del docente. Contextos Educativos. Revista De Educación, 2(26), 239–259. https://doi.org/10.18172/con.4326

Salmento, H., Murtonen, M., & Kiley, M. (2021). Understanding teacher education students’ research competence through their conceptions of theory. Frontiers in Education, 6. https://doi.org/10.3389/feduc.2021.763803

Sánchez-Santamaría, J. (2013). Diseño y validación de un cuestionario sobre el desarrollo de competencias de investigación educativas. Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación Educativa al Servicio de Instituciones y Comunidades Globales, Plurales y Diversas (págs. 1695-1703). Universitat d'Alacant.

Sánchez-Santamaría, J. (2021). Capital profesional y la educación informada por la evidencia en lineamiento con los retos de la escuela para la transformación social. 8º Congreso Internacional de Educación Inclusiva y Familia. CRESUR. 2021. México.

Sánchez-Santamaría, J. (2023). La competencia investigadora en Educación Social. UCLM.

Sánchez-Santamaría, J. y Morales, C. (2014). Desarrollando competencias de investigación a través de metodologías activas. Contextos Educativos. Revista de Educación, 17(1), 23-44. https://bit.ly/46dailV

Sánchez-Santamaría, J., & Aliaga, F. (2021). Una docencia universitaria en transformación en tiempos de COVID-19: la XV Reunión del área MIDE (Cuenca, 20+1). Aula Magna 2.0. Revistas Científicas de Educación en Red [Blog], 1-10. https://bit.ly/44WSA52

Sánchez-Santamaría, J., & Olmedo-Moreno, E. (2023). El despertar de la inteligencia artificial: implicaciones para la competencia investigadora en educación. Aula Magna 2.0. Revistas Científicas de Educación en Red [Blog], 1-14. https://bit.ly/3sR0Ztq

Villa, A., & Poblete, M. (2016). Competencias en investigación científica: una propuesta desde la formación inicial de docentes en Chile. Perspectiva Educacional, 55(2), 27-42. https://doi.org/10.4151/07189729-2016-02-002

 

Descriptores

  1. Competencia investigadora.
  2. Formación Inicial Docente.
  3. Formación Permanente.
  4. Competencias.
  5. Investigación educativa.
  6. Formación metodológica.
  7. Diseños de investigación.
  8. Ética de la investigación.
  9. Métodos cualitativos.
  10. Métodos cuantitativos.
  11. Métodos mixtos.
  12. Profesionales de la educación.
  13. Competencias académicas.
  14. Perspectiva de género.
  15. Práctica reflexiva.

Cuestiones

Las cuestiones esenciales de este monográfico son las siguientes: 

  • ¿Qué conceptos de competencia investigadora existen? ¿Cuáles son sus puntos de unión, de tensión o conflicto que alimentan el debate científico sobre esta cuestión?
  • ¿Qué posiciones o discursos existen en torno a la formación metodológica en competencias investigadora?
  • ¿Qué habilidades, conocimientos y actitudes se trabajan para el desarrollo de la competencia investigadora en la formación de los y las profesionales de la educación?
  • ¿Cuál es el impacto de los programas de formación inicial y permanente de los y las profesionales de la educación?
  • ¿Cuál es el impacto de la formación en métodos de investigación en el desempeño de los y las profesionales en sus prácticas pedagógicas?
  • ¿Qué estrategias de enseñanza y aprendizaje promueven el desarrollo de la competencia investigadora entre el estudiantado universitario y preuniversitario?
  • ¿Cuáles son los principales desafíos y barreras que enfrentan los y las profesionales de la educación al desarrollar su competencia investigadora, y cómo pueden superarse?
  • ¿Cómo influyen los factores institucionales y contextuales en el desarrollo de la competencia investigadora de los docentes?
  • ¿Qué diferencias existen en la competencia investigadora entre profesionales de diferentes áreas o niveles educativos?
  • ¿Cuál es el papel de la colaboración entre docentes y otros actores educativos en el fortalecimiento de la competencia investigadora en el ámbito educativo?
  • ¿Qué implicaciones presenta la inteligencia artificial para la formación en competencia investigadora?
  • ¿Cuáles son las implicaciones éticas y prácticas de la competencia investigadora en educación?

Sobre los Editores Temáticos

Dr. José Sánchez-Santamaría, Universidad de Castilla-La Mancha (España), (jose.ssantamaria@uclm.es)  

Licenciado y Doctor en Pedagogía. Máster en Educación Social y Diploma de Experto en Docencia Universitaria. Profesor Titular de Equidad Educativa en el Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La-Mancha (UCLM-España). Coordinador del Grupo de Investigación de Orientación, Calidad y Equidad en Educación de la UCLM. Su interés investigador incluye la equidad educativa, la formación en competencias, la evaluación educativa y la práctica reflexiva. Está comprometido en trabajar por una práctica pedagógica informada por la evidencia desde la perspectiva de equidad. Ha realizado estancias de investigación y docencia en Portugal, Finlandia, Bélgica y México. Cuenta más de 70 artículos publicados en revistas internacionales y nacionales, así como con más de 80 capítulos de libros y libros. Asimismo, ha participado en más de 110 congresos internacionales y nacionales sobre los temas de las líneas de investigación. Ha dirigido varios proyectos de investigación y de transferencia educativa. Desde 2018, es editor asociado de RELIEVE - eJournal of Educational Research and Evaluation indexada en Scopus (Q2), anteriormente ha sido editor asociado de la Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP) indexada en Scopus (Q2) desde 2014-2018). Ha sido editor invitado de la Revista de Docencia Universitaria (2014), de REALIA (2014) y de Foro de Educación (2023).

Dra. Brenda Boroel Cervantes, Universidad Autónoma de Baja California (México), (brenda.boroel@uabc.edu.mx)  

Doctora en Ciencias Educativas. Profesor Investigador de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales - UABC. Perfil PRODEP, Miembro del Cuerpo Académico en Consolidación: Evaluación, Relaciones escolares y Salud. Miembro del grupo de Investigación GRIOCE. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel C. Líneas de investigación: Evaluación del perfil profesional en educación superior, Equidad educativa y procesos de acompañamiento escolar, y competencias profesionales.

Dra. Gabriela de la Cruz Flores, IISUE-Universidad Autónoma Nacional de México (México), (gabydc@unam.mx)  

Doctora en Psicología con énfasis en Educación graduada por la Facultad de Psicología, UNAM. Investigadora Titular A de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE-UNAM) por concurso de oposición abierto. Ha participado en proyectos vinculados con la evaluación de la docencia y de la tutoría en Educación Superior, así como en el diseño de instrumentos para la evaluación de desempeños. Del 2016 al 2018 desarrolló el proyecto «Equidad Educativa: inclusión y exclusión en Educación Media Superior» (PAPIIT, IN30016). Actualmente, es corresponsable del proyecto «La transformación continua del profesorado de la educación media superior en el contexto del Sistema Nacional de Evaluación Educativa: estudio comparativo interinstitucional (289207), financiado con Fondo Sectorial CONACyT-INEE (2018-2019). Además, es participante del proyecto interinstitucional titulado «Análisis de regímenes académicos para favorecer la enseñanza y el aprendizaje en educación media superior (PAPIIT, IG300619) con vigencia del 2019 al 2021.Cuenta con más de 50 participaciones en congresos nacionales e internacionales sobre educación y psicología. Ha publicado como primera autora en revistas arbitradas y es autora de diversos capítulos. Es socia del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) y desde el 2009 pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I). En el ámbito internacional es miembro de la Sociedad Española de Pedagogía (SEP), pertenece al grupo de investigación iberoamericano denominado Tecnología Educativa e Investigación Social (TEIS) y a la Red de Investigación e Innovación Educativa (REDINE). Ha participado como evaluadora de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP). Tutora en los programas de posgrado de Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud, Pedagogía y MADEMS de la UNAM. A nivel de licenciatura es profesora de asignatura A definitiva en la Facultad de Psicología. Actualmente es directora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM (México). 

Instrucciones y envío de propuestas

«Alteridad» edita preferentemente resultados de investigación empírica, redactados en español, inglés o portugués; siendo también admisibles estudios y selectas revisiones de la literatura (state-of-the-art). Para la Sección Miscelánea se arbitran permanentemente aportaciones variadas dentro de la temática educativa.

Los artículos deben ser enviados exclusivamente a través del Portal web de la revista. El procedimiento requiere que todos los autores se registren, si bien uno solo será el responsable de correspondencia. Deben remitirse simultáneamente dos archivos:

      1. El artículo de conformidad con las Normas de publicación en «Alteridad».

      2. Portada y Carta de presentación según el modelo adjunto.

Enlaces

Portal Web de «Alteridad»
Registro de autores
Normas de publicación en «Alteridad»
Portada y Carta de presentación
Protocolo de Chequeo previo

Fechas importantes

Fecha límite para el envío de artículos: 01 de abril de 2024
Fecha de publicación de esta edición: 01 de julio de 2024