Aprendizaje servicio en educación superior entre España y México. Hacia los ODS

Contenido principal del artículo

Fernando González-Alonso
Azucena Ochoa-Cervantes
José Luis Guzón-Nestar

Resumen

El artículo considera el Aprendizaje Servicio (ApS) universitario entre España y México, ante la inexistencia de revisiones literarias sobre el ApS y con la finalidad de generar motivación y compromiso, a través de las experiencias propuestas y analizadas. Para lo cual, aborda las raíces, los fundamentos filosóficos y pedagógicos y los modelos que lo articulan y justifican como elementos de sumo interés y actualidad. Identifica experiencias de ApS, diseñadas desde universidades de España y México, que respondan a las dimensiones que se proponen y tiendan a los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), para conocerlas, analizarlas, compararlas y valorarlas. Las experiencias son aplicadas por estudiantes universitarios, con el apoyo de organismos en red, como servicio a la comunidad, en sectores sociales vulnerables de infancia, adolescencia y juventud, de comunidades indígenas, mujer, etc. El alumnado experimenta un notorio aprendizaje, al sumar teoría y práctica en situaciones reales, relacionadas con arte y patrimonio cultural, educación física, formación de maestros, educación ambiental y ciudadana, participación solidaria, igualdad de género y el desarrollo y acompañamiento psicopedagógico. Muestra un marco referencial y prospectivo, convirtiendo el ApS de las dos orillas, en estrategias cooperativas de enseñanza, servicios y aprendizajes socioeducativos, que acercan universidad y sociedad, para la mejora académica, el crecimiento personal y grupal y la participación cívica y democrática, favoreciendo el compromiso hacia la justicia social y el logro progresivo de los ODS.

Detalles del artículo

Sección
Sección Miscelánea
Biografía del autor/a

José Luis Guzón-Nestar, Universidad Pontificia de Salamanca

Profesor de Historia de la Ciencia y de la Filosofía Moderna en la Facultad de Filosofía de la Universidad Pontificia de Salamanca. Director del Instituto de Pensamiento Iberoamericano y del Instituto Superior de Ciencias de la Familia

Referencias

Alonso, F., & De Castro, R.M. (2015). Solidaridad y voluntariado: un modelo universitario de educación en valores. En J. Escudero y F. González (Coords.), Solidaridad y voluntariado universitario. Relatos de Experiencias (pp. 33-53). Servicio de Publicaciones (UPSA).

Bellera, J., Albertín, P., & Bonmati, A. (2014). Criterios para valorar propuestas universitarias de Aprendizaje Servicio (ApS). Procedia - Social and Behavioral Sciences, 196 (2015), 14-20. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.07.003

Bringle, R., & Hatcher, J.A. (1996). Implementing Service Learning in Higher Education, Journal of Higher Education, 67(2), 221-239. https://bit.ly/3EyUFrm

Bringle, R.G., Hatcher, J.A., & Jones, S.G. (Eds.). (2011). International service learning. Conceptual frameworks and research. Sterling, VI: Stylus Publishing.

Brown, D. (2001). Pulling it together: A method for developing service-learning and community partnerships based on critical pedagogy. Corporation for National Service.

Butin, D.W. (2005). Service-Learning as Postmodern Pedagogy. En Service-Learning in higher education (pp. 89-104). Palgrave Macmillan.

Campo, L. (2015). Una rúbrica para evaluar y mejorar los proyectos de aprendizaje servicio en la universidad. RIDAS, Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, 1, 91-111. http://dx.doi.org/10.1344/ridas2015.1.6

Chiva, Ò., Gil, J., Corbatón, R., & Capella, C. (2016). El aprendizaje servicio como propuesta metodológica para una pedagogía crítica. RIDAS, Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, 2, 70-94. http://dx.doi.org/10.1344/RIDAS2016.2.4

Corporation for National and Community Service (1993). The National and Community Service Trust Act of 1993. https://bit.ly/36LXKEB

Deans, T. (1999). Service-learning in two keys: Paulo Freire’s critical pedagogy in relation to John Dewey’s pragmatism. Michigan Journal of Community Service Learning, 6, 5-29. https://bit.ly/32TkbWW

Deeley, S.J. (2016). El Aprendizaje-Servicio en educación superior. Teoría, práctica y perspectiva crítica. Madrid: Narcea.

Dewey, J. (1938). Experience and education. Macmillan Publishing Co.

Ehrlich, T. (1996). Prólogo. En B. Jacoby and Associates, Service-Learning in Higher Education: Concepts and Practices. Jossey-Bass.

Ehrlich, T. (Ed.) (2000). Higher education and the development of civic responsibility. En T. Ehrlich (Ed.), Civic responsibility and higher education (pp. XXI-XIII). Americ.

Escofet, A., Folgueiras, P. Luna, E., & Palou, B. (2016). Elaboración y validación de un cuestionario para la valoración de proyectos de aprendizaje-Servicio. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(70), 929-949. https://bit.ly/3EmeRg8

Figueroa, O., Chávez, R., & Hilario, A, (2016). Experiencias de intervención sobre educación ambiental sustentable en comunidades de Guerrero. 1er Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad. https://bit.ly/3eGGPpT

Freire, P. (1967). Educación como práctica de la libertad. Paz e Terra.

García-Romero, D., & Lalueza, J. L. (2019). Procesos de Aprendizaje en Aprendizaje-Servicio Universitario: Una Revisión Teórica. Educación XX1, 22(2).

http://dx.doi.org 10.5944/educxx1.22716

Giles, D., & Eyler, J. (1994). The Impact of a College Community Service Laboratory on Students. Personal, Social and Cognitive Outcomes, Journal of Adolescence, 17(4), 327-339. https://doi.org/10.1006/jado.1994.1030

Gómez, I., & Escobedo, P. (2019). Análisis del impacto del programa social UPB Peraj adopta a un amig@ en estudiantes de la Universidad Politécnica del Bicentenario. Memoria electrónica del Congreso Internacional de Investigación. Academia Journals. México. ahttps://bit.ly/2ySMsC2

González, A., Peña, C., Prat, M., & Rodríguez, L. (2015). Una biblioteca para la Escuela Infantil 0-6. Una propuesta de Aprendizaje Servicio. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 196, 142-148. http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.07.024

Gregori-Giralt, E., & Menéndez-Varela J. L (2014). El arte de aprender arte: El aprendizaje-servicio como instrumento para construir la identidad profesional del estudiante. Una propuesta para los estudios universitarios de arte. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 196, 100-105. http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.07.018

Hollander, E., Saltmarsh, J., & Zlotkowski, E. (2001). Indicators of engagement. En L. A. K. Simon, M. Kenny, K. Brabeck, R. M. Lerner (Eds.), Learning to serve: Promoting civil society through service learning. Kluwer.

Illich, I. (1971). Deschooling Society. Harper & Row.

Jacoby, B., & Associates (2003). Building partnerships for service-learning. Jossey-Bass.

Kendall, J. C. (Ed.) (1990). Combining service and learning: A resource book for community and public service. National Society for Experiential Education.

Liu, G. (1996). Community service in higher education: A decade of development. Providence College.

López-Villarreal, I. (2018). Aprendizaje Servicio en la implementación de política pública para la infancia. RIDAS. Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, 5, 1-11. http://dx.doi.org/10.1344/RIDAS2018.5.1

Lowery, D., May, D. L., Duchane, K. A., Coulter-Kern, R., De' Bryant, Morris, P. V., Pomery, J. G., Bellner, M. (2006). A logic model of service learning: Tensions and issues for further consideration. Michigan Journal of Community Service Learning, 13, 47-60. https://bit.ly/2QPFMtw

Martín-García, X., Bär-Kwast, B., Gijón-Casares, M., Puig-Rovira, J. M., & Rubio-Serrano, L. (2021). El mapa de los valores del aprendizaje-servicio. Alteridad, 16(1), 12-22. https://doi.org/10.17163/alt.v16n1.2021.01

Merriam, S., Cafarella, R., & Baumgartner, L. (2007). Learning in Adulthood. Jossey-Bass.

Mungaray, A., Ocegueda, J. M., & Sánchez, M. D. (2002). Retos y perspectivas de la reciprocidad universitaria a través del servicio social en México. ANUES.

ONU, PNUD (2015). Objetivos Desarrollo Sostenible. Agenda 2030. https://bit.ly/3h19Nmh

Pérez-Galván, L. M., & Ochoa-Cervantes, A. (2017). El aprendizaje-servicio (ApS) como estrategia para educar en ciudadanía. Alteridad, 12(2), 175-187. https://doi.org/10.17163/alt.v12n2.2017.04

Pérez, R. (2015). San Lorenzo Datem. En J. Escudero y F. González (Coords.), Solidaridad y voluntariado universitario. Relatos de Experiencias (pp. 33-53). Servicio de Publicaciones (UPSA).

Quiroga, A. (2013). Aprendizaje Servicio en México: participación solidaria en pro de la equidad de género. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 2(2), 55-73. https://bit.ly/3GbOQ3F

Reardon, K. M. (1998). Participatory action research as service learning. En K.M. Reardon, New Directions for Teaching and Learning (73), 57-64. https://doi.org/10.1002/tl.7307

Rodríguez-Izquierdo, R. M. (2020). Aprendizaje Servicio y compromiso académico en Educación Superior. Revista de Psicodidáctica, 25, 45-51. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2019.09.001

Santos-Pastor, M. L., Cañadas, L., Martínez-Muñoz, L. F., Calle-Molina, M. T., Garoz-Puerta, I., Sanz-Arribas, I., Álvarez-Barrio, M. J., & Ponce-Garzarán, A. (2018). Programa de Educación Física para Jóvenes Universitarios con Discapacidad Intelectual desde Metodología de Aprendizaje-Servicio. En F.J. Murillo Avances en Democracia y Liderazgo Distribuido en Educación. Actas del II Congreso Internacional de Liderazgo y Mejora de la Educación. RILME, 136-139.

Santoyo, D. (2017). Evaluación del Programa de Servicio Social UADY- Peraj “Adopta a un amig@”. Perspectivas Docentes, 64, 9-17. https://doi.org/10.19136/pd.a28n64.1915

Shor, I. (Ed.) (1987). Freire for the classroom: A sourcebook for liberatory teaching. Boynton/Cook Publishers.

Sigmon, R. L. (1979). Service-learning: Three Principles. Synergist. National Center for Service-Learning. Synergist, 8(1), 9-11. https://bit.ly/3EoRiU7

Speck, B. W., & Hoppe, S. L. (Eds.). (2004). Service-learning: History, theory, and issues. Greenwood Publishing Group.

Strand, K., Marullo, S., Cutforth, N., Stoecker, R., & Donohue, P. (2003). Principles of Best Practice for Community-Based Research. Michigan Journal of Community Service Learning, 9(3), 5-15. https://bit.ly/2DrbyKx

Vygotsky, L. S. (1962), Thought and Language. MIT Press.

Weiler, K. (1991). Freire and a feminist pedagogy of difference. Harvard Educational Review, 61, 449-474. https://doi.org/10.17763/haer.61.4.a102265jl68rju84

Zayas, B., Gozálvez, V., & Gracia, J. (2018). La dimensión ética y ciudadana del Aprendizaje Servicio: Una apuesta por su institucionalización en la Educación Superior. Revista Complutense De Educación, 30(1), 1-15. https://doi.org/10.5209/RCED.55443