Diagnóstico de las competencias de liderazgo escolar en directivos salesianos
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras Clave
gestión educacional, escuela confesional, competencias profesionales, liderazgo, pandemia, América del Sur educational management, denominational schools, skills development, leadership, pandemic, South America
Citas
Barber, Michael y Mourshed, Mona (2008). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. Mckinsey & Company. PREAL. http://bit.ly/3rf4vYX
Bernal Guerrero, A. & Cárdenas Gutiérrez, AR. (2009). Influencia de la competencia emocional docente en la formación de procesos motivacionales e identitarios en estudiantes de educación secundaria. Una aproximación desde la memoria autobiográfica del alumno. Revista de Investigación en Educación, 27 (1), 203-222.
Bolívar, A. (2010). ¿Cómo un liderazgo pedagógico y distribuido mejora los logros académicos? Revisión de la investigación y propuesta. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 3 (5), 79-106.
Bozu, Z. & Canto Herrera, P.J. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de formación e Innovación educativa universitaria, 2 (2), 87-97.
Carrasco, JC. & Jiménez-Cervantes, M.M. (2018). Competencias y destrezas lingüísticas en la formación del profesorado: del cómo al qué enseñar. Docencia e investigación (28), 77-93.
Cejudo, J y López-Delgado, ML (2017). Importancia de la inteligencia emocional en la práctica docente: un estudio con maestros. Psicología Educativa, 23(1), 29-36. http://doi.org/10.1016/j.pse.2016.11.001
Céspedes, A (2020). Cómo enfrentar el estrés docente e impulsar estrategias de bienestar. Conferencia Online CPEIP. https://bit.ly/2Xsdo7V
Congregación para la Educación Católica. (2020). Instrumentum Laboris del Pacto Educativo Global. Educación Hoy, 47(220), 20-40. https://bit.ly/3gZE5rh
Darling-Hammond, L., & Hyler, M.E. (2020). Preparing educators for the time of COVID and beyond. European Journal of Teacher Education, 43(4), 457-465.
Educación 2020 (2020). Informe de resultados Encuesta Estamos Conectados. Testimonios y experiencias de las comunidades educativas ante la crisis sanitaria. https://bit.ly/3hudD95
Elmore, Richard. (2010). Mejorando las Escuelas desde la Sala de Clase. Área de Educación Fundación Chile. https://bit.ly/3dGbnHC
Escuela Salesiana América. (2021). Carta de Identidad de la Escuela Salesiana en América. https://bit.ly/3xPicT0
FRANCISCO. (2015). Encíclica «Laudato Sí». https://bit.ly/3AfUPSo
FRANCISCO. (2015). Discurso del Santo Padre en el Encuentro con los participantes al V Congreso de la Iglesia Italiana. Florencia, 10 de noviembre. https://bit.ly/3A7SThw
Hair, J.F.; Anderson, R.E.; Tatham, R.L. & Black, W.C. (1999). Análisis Multivariante. Prentice Hall Iberia, Madrid.
Hallinger, P. & Heck, R.H. (1996). Reassessing the principal's role in school effectiveness: A review of the empirical research, 1980-1995. Educational Administration Quarterly, 32(1), 5- 44.
Honigsfeld, Andrea & Nordmeyer, Jon. (2020). When Collaboration Goes Online, and Around the World. The International Educator. Pedagogy and Learning. https://bit.ly/3lpBiJ9
Instituto Hijas de María Auxiliadora. (2005). Líneas Orientadoras de la Misión Educativa. Madrid. https://bit.ly/3mTvIyH
Karnal, Leandro. (2021). Liderança, capacidade de aprender e resiliencia. [Conferencia]. Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Brasil.
Keti, B. (2019). Comprendiendo los aspectos culturales y sociales de las competencias digitales docentes. Comunicar. Revista científica de educomunicación, 27(61), 9-19. https://doi.org/10.3916/C61-2019-01
Leithwood, K., Harris, A., y Hopkins, D. (2008). Seven strong claims about successful school leadership. School Leadership and Management, 28(1), 27-42.
Leithwood, K., Day, C., Sammons, P., & Harris, A. (2006). Successfull Leadership: A review of the international literature. The University of Nottingham and University of Oxford. http://bit.ly/37RbD6b
López, V (2020). Articulando el aprendizaje curricular con el aprendizaje socioemocional: recomendaciones en contexto Covid-19. Conferencia Online CPEIP. https://bit.ly/39aPxff
Marzano, R.J., Waters, T. & McNulty, B. (2005). School leadership that works: From research to results. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development.
Ministerio de Educación de Chile. (2015). Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar. https://bit.ly/3by8Jm1
Ministerio de Educación de Chile. (2014). Estándares Indicativos de Desempeño para los Establecimientos Educacionales y sus Sostenedores. https://bit.ly/3xOjoG8
Murillo, F.J. (2003). La Investigación sobre Eficacia Escolar en Iberoamérica. Revisión Internacional sobre Estado del Arte, Convenio Andrés Bello-Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, España y CIDE, Chile.
OCDE. (2019). Chile - Nota País – Resultados de TALIS 2018. https://bit.ly/3Nb8gsE
OCDE. (2020). El trabajo de la OCDE sobre educación y competencias. https://bit.ly/3nwJUAe
Pérez, L.M.; Bellet, C.; Raczynski, D. & Muñoz, G. (2004). ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas Efectivas en Sectores de Pobreza. Ministerio de Educación de Chile y UNICEF. http://bit.ly/3742SoV
Pont, B., Nusche, D. & Moorman, H. (2008). Improving school leadership. Paris, OCDE. http://www.oecd.org/edu/schoolleadership
Propuestas Educación Mesa Social Covid-19 (2020). Liderazgo escolar: aprendiendo en tiempos de crisis. Santiago de Chile. https://bit.ly/3vZDkmW
Reimers, F., & Chung, C. K. (2016). Enseñanza y aprendizaje en el siglo XXI: metas, políticas educativas y currículo en seis países. Fondo de Cultura Económica.
Sagi, L. (2006). Gestión por Competencias: el reto compartido del crecimiento personal y de la organización. Madrid: ESIC editorial.
Salesianos de Don Bosco. (2014). La Pastoral Juvenil Salesiana. Cuadro de Referencia. Roma. https://bit.ly/2xRQ5Yi
Sepsur Escolar. (2019). Competencias Directivas Salesianas. https://bit.ly/3NjZZT4
Sosa, MJ y Valverde, J. (2019). Perfiles docentes en el contexto de la transformación digital de la escuela. Bordón. Revista de pedagogía, 72(1), 151-173. https://doi.org/10.13042/Bordon.2020.72965
Spillane, J. (2005). Distributed Leadership. The Educational Forum, 69, 141-150.
Unesco. (2022). Reimaginar juntos nuestros futuros. Un nuevo contrato social para la educación. Fundación SM.
Unesco. (2020). La educación no Formal, desarrollo sostenible y educación 2030. Sector de Educación.
Venegas-Jiménez, P. (2011). Gestión de la Educación basada en competencias: Elementos para su interpretación en el contexto de la Administración de la Educación. Revista Gestión de la Educación, 1(1). https://bit.ly/3NcItA9
Villa Sánchez, A. (2013). Competencias de Liderazgo en Equipos Directivos. In Villa Sánchez, Aurelio, (Ed), Liderazgo Pedagógico en los Centros Educativos: Competencias de Equipos Directivos, Profesorado y Orientadores. (pp. 329-366). Ed. Mensajero, Universidad de Deusto, Bilbao.
Weinstein, J.; Muñoz, G. & Hernández, M. (2014). El Liderazgo Escolar en América Latina y el Caribe. Un estado del arte con base en ocho sistemas escolares de la región. Publicado por OREAL/UNESCO en Santiago de Chile. https://bit.ly/2NcrFAe
Weinstein, J. et al. (2009). Prácticas de liderazgo directivo y resultados de aprendizaje. Hacia conceptos capaces de guiar la investigación empírica. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(3), 20-33.