
Dr. Ignacio Figueroa-Céspedes y Ps. Esteban Fica
Alteridad, 2025, 20(1), 84-98 97
re como un desafío para futuras investigaciones.
Finalmente, se recomienda explorar cómo los aspec-
tos clave del programa analizado pueden adaptarse a
diferentes contextos educativos y evaluar su impacto
a largo plazo en las prácticas pedagógicas.
Agradecimiento
Los autores agradecen a las educadoras y
al equipo académico participante en la investiga-
ción por su participación y compromiso. Asimismo,
extienden un agradecimiento especial a Fernanda
Agurto y Valentina Veit por su colaboración y apoyo
durante la fase de recolección de datos.
Referencias bibliográficas
Adlerstein, C. y Pardo, M. (2020). ¡Otra cosa es con
sistema! En camino hacia una educación par-
vularia de calidad. En M. Corvera y G. Muñoz
(eds.), Horizontes y propuestas para transformar
el sistema educativo chileno (pp. 23-51). Ediciones
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
Aldana-Zavala, J. J., Vallejo-Valdivieso, P. A. e Isea-
Argüelles, J. (2021). Investigación y aprendizaje:
Retos en Latinoamérica hacia el 2030. Alteridad.
Revista de Educación, 16(1), 78-91.
https://doi.org/10.17163/alt.v16n1.2021.06
Aumann, L., Gasteiger, H. y Puca, R. (2024). Early child-
hood teachers’ feedback in natural mathematical
learning situations: Development and validation
of a detailed category system. Acta Psychologica,
244, 104175.
https://doi.org/10.1016/j.actpsy.2024.104175
Baustad, A. G. y Bjørnestad, E. (2023). In-service profes-
sional development to enhance interaction–sta-
ffs’ reflections, experiences and skills. European
Early Childhood Education Research Journal,
31(6), 1001-1015.
https://doi.org/10.1080/1350293X.2023.2217694
Bergmark, U. (2020). Teachers’ professional learning
when building a research-based education:
context-specific, collaborative and teacher-dri-
ven professional development. Professional
Development in Education, 49(2), 210-224.
https://doi.org/10.1080/19415257.2020.1827011
Braun, V. y Clarke, V. (2022). Thematic analysis: A practi-
cal guide. SAGE.
Cubillos, J. (2018). El significado de las competencias
emocionales para educadoras de párvulos.
Paideia, 62, 81-106. https://bit.ly/4hOLcAe
Díaz, V., Saavedra, N. y Zevallos, K. (2024). Competencia
Investigativa y Desarrollo Profesional Docente.
Revista Docentes 2.0, 17(1), 261-270.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.471
Egert, F., Dederer, V. y Fukkink, R. (2020). The impact
of in-service professional development on the
quality of teacher-child interactions in early
education and care: A meta-analysis. Educational
Research Review, 29, 100309.
https://doi.org/10.1016/j.edurev.2019.100309
Elliott, J. (1991). Action Research for Educational Change.
Open University Press.
Feuerstein, R., Feuerstein, R. y Falik, L. (2015). Beyond
Smarter: Mediated Learning and the Brain’s
Capacity for Change. Teachers College Press.
Figueroa-Céspedes, I. (2016). Rol mediador de aprendiza-
jes en educación parvularia: Procesos de apropia-
ción en el contexto de una propuesta formativa
en experiencia de aprendizaje mediado. Summa
Psicológica UST, 13(1), 33-44.
https://bit.ly/3ACIoWo
Figueroa-Céspedes, I., Fica-Pinol, E. y Yañez-Urbina, C.
(2024). El uso de videos en procesos de desarro-
llo profesional continuo en educación infantil.
Revista Colombiana de Educación, (91), 146-167.
https://doi.org/10.17227/rce.num91-16754
Flores, C., Alvarado, T., Gutiérrez, T. y Medel, S. (2022).
Saberes pedagógicos para la enseñanza infantil
desde la perspectiva de personas educadoras de
infantes. Actualidades Investigativas en Educación,
22(1), 4-35.
http://dx.doi.org/10.15517/aie.v22i1.47433
Galván, F., Huaylinos, F. y Huayta-Franco, Y. (2023).
Desafíos de la Formación Continua Docente:
una revisión sistemática. Revista Conrado, 19(93),
465-472. https://bit.ly/4hJQAoq
Gebauer, M. y Narea, M. (2021). Calidad de las interac-
ciones entre educadoras y niños/as en jardines
infantiles públicos en Santiago. Psykhe, 30(2),
1-14. https://doi.org/10.7764/psykhe.2019.22319
Grieshaber, S., Krieg, S., McArdle, F. y Sumsion, J.
(2021). Intentional Teaching in Early Childhood
Education: A Scoping Review. Review of
Education, 9(3), e3309.
https://doi.org/10.1002/rev3.3309
Guerra, P., Figueroa-Céspedes, I., Salas, N., Arévalo, R.
y Morales, A. (2017). Desarrollo profesional en
educadoras de párvulos: análisis de una expe-
riencia formativa desde la investigación-acción
y la interacción mediada. Estudios pedagógicos
(Valdivia), 43(3), 175-192.
Guerra, P., Rodriguez, M. y Zañartu, C (2020).
Comunidades profesionales de aprendizaje en