
Daniela Flores, Cecilia Sabag y Dr. José Martínez
Alteridad, 2024, 19(1), 84-95 93
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
07052020000300213
Aguilar, J., Alcántara, A., Álvarez, F., Amador, R. Amador,
C., Bravo, M.T., Carbajosa, D., … Zabalgoitia,
M. (2020). Educación y pandemia. Una visión
académica. Instituto de Investigaciones sobre
la Universidad y la Educación. Universidad
Nacional Autónoma de México.
https://bit.ly/3OMtFge
Aguilar-Romero, M. J. y Gámez-Suazo, I. Y. (2023).
Percepción del regreso a modalidad presencial en
estudiantes de Ciencias Económicas: carrera de
Informática Administrativa. Revista Universidad
y Sociedad, 15(1), 636-644. https://bit.ly/43Coxzt
Albrahim, F. (2020). Online Teaching Skills and
Competencies. The Turkish Online Journal of
Educational Technology,19(1), 9-20.
https://bit.ly/3Tm5ebD
Alvarado, P., Bravo, O. M., García, A. E., Poveda, G. H. y
Navarrete, G. (2022). Educación virtual vs edu-
cación presencial ventajas y desventajas para los
estudiantes en universidades públicas: Caso UG.
Polo del Conocimiento, 7(7), 843-860.
https://bit.ly/41ifgMU
Berumen, E., Villegas, H. G. y Ávila, S. (2023).
Implicaciones de la educación virtual durante
la pandemia covid-19: una encuesta a estudian-
tes del Tecnológico Nacional de México. RIDE
Revista Iberoamericana Para la Investigación y el
Desarrollo Educativo, 13(26). 3445
https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1404
Bracho, L. (2022). Indicadores de confort relaciona-
dos con el desempeño académico de los estu-
diantes universitarios. Telos: Revista de Estudios
Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 24(1), 123-
138 https://doi.org/doi.org/10.36390/telos241.08
Cantorín, R. M. (2014). El desempeño docente en
Matemática y su significado en el proceso esco-
lar de la región Junín PRONAFCAP 2012-2013.
Horizonte de la ciencia, 4(6), 59-66.
https://bit.ly/3N99BTQ
Capdet, D. (2011). Conectivismo y Aprendizaje informal:
Análisis desde el punto de vista de una sociedad en
proceso de transformación. https://bit.ly/3OS2yjG
Chaves Torres, A. N. (2017). La educación a distancia
como respuesta a las necesidades educativas del
siglo XXI. Academia y Virtualidad, 10(1), 23-41
https://doi.org/10.18359/ravi.2241
Chávez, M., Rivera, V. y Haro, G. (2021). Percepción de
la educación virtual en instituciones de educa-
ción superior 2020-2020. Revista de Investigación
Enlace Universitario, 20(1), 08-21.
http://doi.org/10.33789/enlace.20.1.81
Contreras, C. P., Pérez, M. T., Picazo, D. y Pérez, D.
(2022). En tiempos de pandemia: de la educación
presencial al entorno virtual y de regreso. Ciencia
Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1),
1821-1834.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1612
Covarrubias, L. Y. (2021). Educación a distancia: trans-
formación de los aprendizajes. Telos: revista de
Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23
(1), 150-160.
https://doi.org/10.36390/telos231.12
Dasso, A. y Evaristo, I. (2020). Análisis de resultados del
aprendizaje presencial y aprendizaje semipre-
sencial en dos cursos universitarios. Educación,
29(57), 27-42.
http://dx.doi.org/10.18800/educacion.202002.002
De Oliveira, M., de Oliveira-Albergarias, R. y Correia,
A. (2020). Will Virtual Replace Classroom
Teaching? Lessons from Virtual Classes via Zoom
in the Times of COVID-19. Journal of Advances
in Education and Philosophy, 04(05), 208-213.
https://doi.org/10.36348/jaep.2020.v04i05.004
Féliz, L., Carrascal, S., Melaré, D. y Valente, P. (2023).
Formación Profesional a distancia para la
empleabilidad en España, Portugal y República
Dominicana. Alteridad, 18(2), 234-247.
https://doi.org/10.17163/alt.v18n2.2023.07
Ferri, F., Grifoni P. y Guzzo T (2020). Online learning
and emergency remote teaching: opportunities
and challenges in emergency situations. Societies,
10(4), 86. https://doi.org/10.3390/soc10040086
García, L. (2020). Bosque semántico: ¿educación/enseñan-
za/aprendizaje a distancia, virtual, en línea, digi-
tal, eLearning…? RIED. Revista Iberoamericana
de Educación a Distancia, 23(1), 9-28.
https://doi.org/10.5944/ried.23.1.25495
García, M. D., Reyes, J. y Godínez, G. (2017). Las Tic en la
educación superior, innovaciones y retos. RICSH
Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y
Humanísticas, 6(12), 299-316.
https://doi.org/10.23913/ricsh.v6i12.135
García-Morales, V., Garrido-Moreno, A. y Martín-Rojas,
R. (2021). The transformation of higher edu-
cation after the COVID disruption: emerging
challenges in an online learning scenario. Front.
Psychol, 12.
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.616059
Garcia-Peñalvo, F. J. (2021). Redefiniendo las modalidades
docentes a raíz de la crisis por la Covid-19. Sello
Editorial UNAD.
https://doi.org/10.22490/9789586518260.4.4
González, C. G. (2012). Aprender de la experiencia
y competencias: aprendizaje y servicio. In