
Laura Féliz, Dra. Silvia Carrascal , Dra. Daniela Melaré Vieira y Dra. Paula Valente
© Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador
242
y restaurante, belleza, entre otras, estos programas se
imparten a través de capacitaciones técnicas en cen-
tros de capacitación y también a distancia a través de
su plataforma virtual.
Actualmente, la formación técnica profesional
está experimentando mucho interés por parte de
los jóvenes ya que se han puesto en marcha varios
programas para fomentar sus habilidades digitales.
Aunque todavía existen retos para superar y trans-
formar la Formación Profesional en la República
Dominicana, se trabaja constantemente para la
mejora de dicha formación y abarcar las necesidades
actuales del mercado laboral.
El gobierno dominicano de manera conjunta
con el INFOTEP trata de promover la formación téc-
nica profesional a través de la capacitación constante
hacia la educación y la empleabilidad, por tanto, han
creado nuevos centros de formación modernizado
sus espacios de aprendizaje y han establecido nuevas
alianzas con empresas para fomentar la participación
de la formación técnico profesional, además de rea-
lizar programas de innovación y emprendimiento.
En el último año aumenta de manera signifi-
cativa en las demandas del mercado para la pobla-
ción dominicana el sector de comercio, servicios,
zonas francas y construcción.
A nivel de empleabilidad en el área profesional
se puede indicar que, tanto España como Portugal
y República Dominicana mantienen una constan-
te preocupación por el fomento de la Formación
Profesional de calidad para poder hacer frente a las
demandas del mercado laboral y facilitar la inser-
ción a estudiantes. Por tanto dichos países trabajan
constantemente por realizar una gestión correcta
en el área de Formación Profesional desarrollando
competencias digitales y habilidades para así poder
adaptar su sistema de formación al mercado laboral,
garantizando una formación experiencial y práctica.
En dichos países va en aumento del mercado laboral
en las áreas de hotelería, gestión comercial, consul-
torías, educación, construcción, gestión comercial,
servicios y zonas francas.
Las acciones formativas del INFOTEP en 2021
fueron agrupadas en 69 familias profesionales, que
incluyen desde capacitación física hasta para el for-
talecimiento y desarrollo del mercado productivo,
industrial, turístico, hotelero, de salud, agropecuario
y de formación y capacitación docente, incluyen-
do, las ligadas a los servicios. El INFOTEP, con una
infraestructura ampliada, cuenta con cinco centros
tecnológicos, la Escuela de Hotelería, Gastronomía
y Pastelería, en Higüey, 56 talleres móviles; 277
Centros Operativos del Sistema (COS); los centros
de Desarrollo e Innovación Docente y de Asistencia,
Capacitación y Competitividad Empresarial y el de
Formación Virtual (Instituto Nacional de Formación
Técnico Profesional, 2021). Además del Infotep, en
la actualidad, la Dirección de Educación Técnico
Profesional que forma parte de la Dirección General
de Educación, realizan la formación técnico pro-
fesional en la educación secundaria en Modalidad
Académica y Modalidad en Artes, según la estruc-
tura de educación formal del Sistema Educativo
Dominicano (Ministerio de Educación, 2022)..
En la actualidad, la DGETP (Dirección de
Educación Técnico Profesional) es una dependen-
cia del Ministerio de Educación que se encarga de
la educación técnico profesional en el segundo ciclo
de la modalidad técnica, en los centros educativos
del país, encargándose de elaborar, políticas y dise-
ñar planes de estudios para este nivel de enseñanza,
los cual lo vinculan al ámbito sectorial, pasantías y
programa de educación emprenderá (DGETP, 2020).
5. Competencias para la
empleabilidad en el siglo XXI
Considerando que el gran desafío es aumen-
tar las competencias del público objetivo de la
Formación Profesional, se cree que la inclusión digi-
tal, el intercambio de ideas, los recursos de aprendi-
zaje, la democratización de la formación, la inclusión
social y la comunicación intercultural están en la
base de un cambio de paradigma en relación con
el uso de las tecnologías digitales, a saber, el uso de
E-Learning y B-Learning como una forma de pro-
mover las competencias, especialmente la compe-
tencia multicultural y la comunicación intercultural,
ayudando y promoviendo la empleabilidad.
Por lo tanto, es de suma importancia señalar
escenarios y estrategias para un modelo didáctico en
Formación Profesional a distancia que contribuya a
una nueva cultura, una tendencia consolidada y un
proceso irreversible. Las tecnologías digitales y las
comunidades de práctica (wiki, blogs, vídeos, foros,
chats, recursos abiertos, simulaciones, gamificación,
animaciones multimedia, imagen, vídeo, audio, entre
otros) deben estar, por tanto, al servicio del proceso