
Josefa A. Navarro y Dra. María José Navarro-Montaño
© Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador
262
Referencias bibliográficas
Acosta, W. (2018). Innovación social educativa: una
metodología de innovación 3.0 para la edu-
cación. Revista Universidad de La Salle, 1(75),
39-53. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss75.3
Aguavil, J. y Andino, R. (2018). Necesidades formativas
de docentes de Educación Intercultural Tsáchila.
Alteridad, 14(1), 78-88.
https://doi.org/10.17163/alt.v14n1.2019.06
Ainscow, M. (2020a). Promoting inclusion and equity
in education: lessons from international expe-
riences. Nordic Journal of Studies in Educational
Policy, 6(1), 1-10.
https://doi.org/10.1080/20020317.2020.1729587
Ainscow, M. (2020b). Inclusion and Equity in education:
Making sense of global challenges. Prospect, 49,
123-134.
https://doi.org/10.1007/s11125-020-09506-w
Arancibia, M., Cabero, J. y Marín, V. (2020). Creencias
sobre la enseñanza y uso de las tecnologías de
la información y la comunicación (TIC) en
docentes de educación superior. Formación
Universitaria, 13(3), 89–100.
https://doi.org/10.4067/s0718-50062020000300089
Aranga J., Primo, R., Segura, L. y Tapia, Z. (2022).
Innovación educativa: Un desafío en la práctica
reflexiva docente. Sinergias Educativas, (pp1-18).
https://doi.org/10.37954/se.vi.319
Booth, T. y Ainscow, M. (2011). Index for Inclusion:
developing learning and participation in schools.
(3rd edition). Centre for Studies in Inclusive
Education (CSIE).
Cabero, J. y Martínez, A. (2019). Las TIC y la formación
inicial de los docentes. Modelos y competen-
cias digitales. Profesorado, Revista de Currículum
y Formación del Profesorado, 23(3), 247-268.
https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.9421
Cahyani, I. (2019). Optimizing educational innovation
through Problem-based Learning: How expe-
riential learning approach works in Literacy and
Language Development. International Journal of
Advanced Science and Technology, 28(8), 383-400.
https://bit.ly/3WXtCjO
Carballo, M. y Guelmes, E. (2016). Algunas considera-
ciones acerca de las variables en las investiga-
ciones que se desarrollan en educación. Revista
Universidad y Sociedad, 8(1), 140-150.
https://bit.ly/3CcRRAR
Carhuancho, I., Nolazco F., Monteverde, L., Guerrero, M.
y Casana, K. (2019). Metodología de la investiga-
ción Holística. UIDE.
Del Río, J. (2021). La “Lesson Study” como estrategia for-
mativa para aprender a enseñar en la universidad.
Algunas reflexiones derivadas de un Proyecto
de Innovación Educativa desarrollado en la
Universidad Nacional de Educación (UNAE).
Revista Complutense de Educación, 32(2), 171-
180. https://doi.org/10.5209/rced.68205
García, R., Silva, A. y Pell del Río, S. (2022). Innovación
educativa en la Enseñanza Superior: Generadores
del aprendizaje de la Física. Revista Cubana de
Educación Superior, 41(1). https://bit.ly/3Nd09Pk
Gómez, G., Rodríguez, C. y Marín, J. (2020). La trascen-
dencia de la Realidad Aumentada en la moti-
vación estudiantil. Una revisión sistemática y
meta-análisis. Alteridad, 15(1), 36-46.
https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.03
Guzmán, B., Castro, S. y Rauseo, R. (2021). Innovaciones
educativas y la tecnología educativa en la UPEL-
IPC. Horizontes. Revista de Investigación en
Ciencias de la Educación, 5(17), 136-155.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i17.164
Hernández, R., Orrego, R. y Quiñones, S. (2018). Nuevas
formas de aprender: La formación docente frente al
uso de las TIC. Propósitos y Representaciones, 6(2),
671. https://doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.248
López, M., Peirats, J. y San Martín, Á. (2022). Factores
transformadores de la educación inclusiva
mediante la gamificación. Ensayos. Revista de La
Facultad de Educación de Albacete, 37(1), 34-50.
https://bit.ly/3qtARDV
Malpica, F. y Navareño, P. (2018). Innovación pedagó-
gica reflexiva en comunidades profesionales de
aprendizaje y su impacto en la formación docente
institucional. Innoeduca. International Journal of
Technology and Educational Innovation, 4(1), 14.
https://doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i1.4835
Marín, V., Sampedro, B., Muñoz, J. y Vega, E. (2022).
Primary education and augmented reality. Other
form to learn. Cogent Education, 9(1), 1-19
https://doi.org/10.1080/2331186x.2022.2082082
Martínez, E., Félix, E. y Quispe, R. (2022). Innovación
educativa y práctica pedagógica docente en
instituciones educativas rurales en el Perú en
tiempos de pandemia. Telos Revista de Estudios
Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 24(1),
62-78. https://doi.org/10.36390/telos241.05
Martínez, J. y Rogero, J. (2021). Entorno y la Innovación
Educativa. REICE. Revista Iberoamericana Sobre
Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4).
https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.004
Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
(2015). Normativa para la formación docente de
calidad en la República Dominicana.